POSSESSED
Death Metal
(Demo, 1984)
La semilla del infierno: el demo que dio nombre al género
Antes de que el metal extremo tuviera reglas, categorías o fronteras claras, hubo una chispa. Una grabación sucia, furiosa y radicalmente violenta que encendió la llama de lo que más tarde se conocería como death metal. Esa chispa tiene nombre: Possessed y su demo "Death Metal" de 1984.
Esta grabación no es simplemente un paso previo al legendario Seven Churches. Es un manifiesto primitivo. Es el primer documento sonoro que condensa la energía oscura y asesina que pronto dividiría al thrash del death. Y no es casualidad que el propio título del demo diera nombre a toda una corriente sonora: “Death Metal” es más que una canción; es un parteaguas, una declaración de guerra.
La semilla del infierno: el demo que dio nombre al género
Antes de que el metal extremo tuviera reglas, categorías o fronteras claras, hubo una chispa. Una grabación sucia, furiosa y radicalmente violenta que encendió la llama de lo que más tarde se conocería como death metal. Esa chispa tiene nombre: Possessed y su demo "Death Metal" de 1984.
Esta grabación no es simplemente un paso previo al legendario Seven Churches. Es un manifiesto primitivo. Es el primer documento sonoro que condensa la energía oscura y asesina que pronto dividiría al thrash del death. Y no es casualidad que el propio título del demo diera nombre a toda una corriente sonora: “Death Metal” es más que una canción; es un parteaguas, una declaración de guerra.
⚰️ Contexto: cuando el mal todavía era joven
Corría 1984. La Bay Area hervía con el thrash más agresivo: Slayer, Exodus, Metallica y Dark Angel ya estaban desatando tormentas de riffs y velocidad. Pero Possessed tenía otra intención. Mientras muchos giraban en torno al virtuosismo o la crítica social, estos adolescentes de San Francisco apuntaban directo al infierno: satanismo, blasfemia, violencia y oscuridad total.
Con Jeff Becerra en voz y bajo, Mike Torrao y Brian Montana en guitarras, y Mike Sus en batería, Possessed era una bomba lista para estallar. En lugar de seguir la línea de sus contemporáneos, decidieron cruzar el umbral, tocando más rápido, gritando más rasposo, y llevando todo al extremo.
Corría 1984. La Bay Area hervía con el thrash más agresivo: Slayer, Exodus, Metallica y Dark Angel ya estaban desatando tormentas de riffs y velocidad. Pero Possessed tenía otra intención. Mientras muchos giraban en torno al virtuosismo o la crítica social, estos adolescentes de San Francisco apuntaban directo al infierno: satanismo, blasfemia, violencia y oscuridad total.
Con Jeff Becerra en voz y bajo, Mike Torrao y Brian Montana en guitarras, y Mike Sus en batería, Possessed era una bomba lista para estallar. En lugar de seguir la línea de sus contemporáneos, decidieron cruzar el umbral, tocando más rápido, gritando más rasposo, y llevando todo al extremo.
🔥 El demo: 4 temas, 4 golpes letales
El demo arranca con el tema homónimo, Death Metal, y desde ese primer rugido gutural, sabemos que esto no es simplemente thrash. La distorsión es más sucia, los riffs son más filosos, y la atmósfera es puramente infernal. La voz de Becerra es cavernosa, arrastrada, totalmente inhumana para la época: un anticipo claro de lo que sería la voz del death metal años más tarde.
Evil Warriors mantiene el frenesí, con cambios de ritmo brutales y riffs que parecen salir de una pelea entre Slayer y Venom, pero mucho más letales. Burning in Hell y Holy Hell completan la descarga con estructuras simples pero efectivas, donde los solos de guitarra, caóticos y chillones, parecen evocar el mismo fuego del averno.
El sonido es crudo, grabado con bajo presupuesto, y eso lo hace aún más poderoso. No hay adornos. Solo furia pura y directa al rostro.
El demo arranca con el tema homónimo, Death Metal, y desde ese primer rugido gutural, sabemos que esto no es simplemente thrash. La distorsión es más sucia, los riffs son más filosos, y la atmósfera es puramente infernal. La voz de Becerra es cavernosa, arrastrada, totalmente inhumana para la época: un anticipo claro de lo que sería la voz del death metal años más tarde.
Evil Warriors mantiene el frenesí, con cambios de ritmo brutales y riffs que parecen salir de una pelea entre Slayer y Venom, pero mucho más letales. Burning in Hell y Holy Hell completan la descarga con estructuras simples pero efectivas, donde los solos de guitarra, caóticos y chillones, parecen evocar el mismo fuego del averno.
El sonido es crudo, grabado con bajo presupuesto, y eso lo hace aún más poderoso. No hay adornos. Solo furia pura y directa al rostro.
👹 El legado: el demo que definió un género
Muchos le atribuyen a Death, la banda de Chuck Schuldiner, el nacimiento del death metal. Pero sería un error ignorar lo que hizo Possessed un año antes. No solo usaron el término por primera vez, sino que musicalmente ya estaban empujando los límites: voces guturales, letras satánicas extremas, velocidad sin control y una intención clara de romper con lo anterior.
Este demo fue clave para que Combat Records firmara a la banda. Sin Death Metal, no habría Seven Churches. Sin Seven Churches, la historia del metal sería otra.
Muchos le atribuyen a Death, la banda de Chuck Schuldiner, el nacimiento del death metal. Pero sería un error ignorar lo que hizo Possessed un año antes. No solo usaron el término por primera vez, sino que musicalmente ya estaban empujando los límites: voces guturales, letras satánicas extremas, velocidad sin control y una intención clara de romper con lo anterior.
Este demo fue clave para que Combat Records firmara a la banda. Sin Death Metal, no habría Seven Churches. Sin Seven Churches, la historia del metal sería otra.
🩸 Conclusión: la herejía que lo cambió todo
Death Metal de Possessed es más que un demo: es un grito fundacional. Es la primera piedra de un templo blasfemo que aún hoy se sigue construyendo. Su sonido, por rudimentario que parezca, posee la esencia del caos, y por eso sigue siendo venerado por fanáticos del metal extremo en todo el mundo.
Este no es un demo para escuchar en segundo plano. Es un viaje a los orígenes del mal. Un testimonio del momento exacto en que el metal decidió dejar de imitar al diablo y convertirse en él.
PRODUCCION
El demo Death Metal de Possessed fue producido por Randy Burns, quien también trabajó en la producción del primer álbum de la banda, Seven Churches.
Este demo, lanzado en 1984, es uno de los primeros registros que utilizó el término death metal para describir un estilo que más tarde sería fundamental en la evolución del género.
Death Metal de Possessed es más que un demo: es un grito fundacional. Es la primera piedra de un templo blasfemo que aún hoy se sigue construyendo. Su sonido, por rudimentario que parezca, posee la esencia del caos, y por eso sigue siendo venerado por fanáticos del metal extremo en todo el mundo.
Este no es un demo para escuchar en segundo plano. Es un viaje a los orígenes del mal. Un testimonio del momento exacto en que el metal decidió dejar de imitar al diablo y convertirse en él.
PRODUCCION
El demo Death Metal de Possessed fue producido por Randy Burns, quien también trabajó en la producción del primer álbum de la banda, Seven Churches.
Este demo, lanzado en 1984, es uno de los primeros registros que utilizó el término death metal para describir un estilo que más tarde sería fundamental en la evolución del género.
PORTADA
La carátula del demo Death Metal de Possessed fue diseñada por Brian L. Perkins, un artista gráfico que trabajó en varias portadas de discos y material promocional dentro de la escena del metal en esa época.
La portada del demo es bastante cruda y simple, siguiendo la estética del metal primitivo de los 80s, con un diseño que refleja la brutalidad y el estilo underground de la banda. Se puede ver la imagen de una calavera de aspecto siniestro con el nombre de la banda en letras grandes y agresivas, además de la leyenda "Death Metal", un título que marcó el nacimiento de un subgénero dentro del metal.
La simplicidad y lo directo de la portada se alinea con la música del demo, que es igualmente cruda y sin adornos, lo que le da ese toque especial y primitivo que se asocia con los primeros días del death metal.
TEMA A TEMA
1. "Death Metal"
Este es el tema que da nombre al demo y, en muchos sentidos, marca el inicio de un nuevo subgénero dentro del metal. La letra es un manifiesto del estilo musical que la banda estaba creando, declarando el death metal como una declaración de guerra contra los géneros musicales más suaves. Las letras son oscuras, violentas y cargadas de un tono agresivo.
-
Explicación de las letras: La canción habla de la brutalidad de la muerte, del caos y la destrucción. Es un himno para los fanáticos del metal que rechazan las normas sociales y buscan una forma de expresión más extrema y directa. Es la banda tomando la palabra y bautizando un estilo musical que se caracterizaría por su violencia sonora, tanto en la música como en las letras.
2. "The Exorcist"
Inspirada en la famosa película de terror, The Exorcist profundiza en el tema del exorcismo y la posesión demoníaca. La letra describe una serie de visiones aterradoras relacionadas con la lucha entre el bien y el mal, la posesión de una persona por un demonio y la consiguiente batalla para expulsarlo.
-
Explicación de las letras: La canción toma inspiración del horror psicológico y de la lucha sobrenatural. Habla de la violencia y la desesperación asociadas con la posesión demoníaca, mientras se cuestionan las creencias religiosas y la lucha por el alma. Es una reflexión sombría sobre la lucha interna que los humanos enfrentan frente a fuerzas más allá de su control.
3. "Burning in Hell"
Este tema aborda la condena eterna y la tortura en el infierno, una constante en la música de metal en sus primeras etapas. Las letras son explícitas en su retrato de sufrimiento, condena y la desesperanza de una existencia post-mortem en la que las almas son atormentadas por la eternidad.
-
Explicación de las letras: La canción describe a alguien que se enfrenta a su destino final, ardiendo en el infierno como castigo por sus pecados. Es una representación del miedo a lo desconocido y la angustia sobre la vida después de la muerte, un tema común en el metal temprano que se inspira en las leyendas y creencias oscuras. La brutalidad de la música refleja esa sensación de desesperación y tormento eterno.
Resumen de la temática general:
En conjunto, el demo Death Metal de Possessed abarca los temas clásicos del metal más extremo: violencia, muerte, horror y el rechazo a las normas establecidas. Las letras no son solo una manifestación de un estilo de vida, sino también una forma de marcar territorio en el mundo del metal, dejando claro que el death metal iba a ser una declaración artística y social que desafiaba las convenciones.
INTEGRANTES
-
JEFF BECERRA (VOZ , BAJO)
Biografía:
Jeff Becerra es un músico estadounidense, mejor conocido como el vocalista y bajista de la influyente banda de death metal Possessed. Nació el 7 de marzo de 1969 en San Francisco, California, y su carrera en la música metal se ha consolidado como una de las más significativas dentro del subgénero del death metal.
Becerra cofundó Possessed en 1983 junto a los guitarristas Larry Lalonde y Mike Torrao, así como el baterista Chris Reifert. La banda es considerada una de las primeras en adoptar el término death metal en su sonido, especialmente con el lanzamiento de su demo de 1984 titulado Death Metal, el cual más tarde sería fundamental para la evolución del género.
A lo largo de su carrera, Becerra ha sido un pionero en la creación de un estilo vocal que caracterizaría al death metal: su rugoso y desgarrador estilo de voz gutural, combinado con letras oscuras y violentas, fue un punto de referencia para futuras generaciones de vocalistas de metal extremo.
Sin embargo, la vida de Becerra tomó un giro dramático en 1989, cuando fue víctima de un ataque armado en un intento de robo durante una salida nocturna. El ataque dejó a Jeff parapléjico, pero, a pesar de este devastador golpe, Becerra continuó su carrera musical. A pesar de perder el uso de sus piernas, nunca abandonó el mundo de la música y siguió siendo una figura clave para Possessed, que más tarde regresaría a la escena musical en 2007, con Becerra como miembro principal.
Carrera Musical:
-
Possessed:
La historia musical de Jeff Becerra está inextricablemente ligada a Possessed, banda pionera en la escena del death metal. Con la grabación de su demo Death Metal en 1984, Possessed definió muchas de las características sonoras del género, marcando una diferencia significativa con otras bandas de la época. Su estilo, caracterizado por riffs veloces y agresivos, junto con la brutalidad vocal de Becerra, fue una clara manifestación de un sonido más extremo, que evolucionaría hacia lo que conocemos hoy como death metal.El primer álbum de la banda, Seven Churches (1985), es considerado uno de los discos más importantes de la historia del death metal y del metal en general. Con Becerra a la cabeza, el álbum mostró una combinación única de thrash metal, metal clásico y elementos más oscuros que definirían el futuro del metal extremo.
Tras el lanzamiento de Seven Churches, Possessed continuó influenciando a generaciones de bandas, pero el accidente de Becerra en 1989 detuvo momentáneamente su carrera.
-
Recuperación y regreso:
Después del ataque, Becerra pasó por una larga recuperación, pero su amor por la música nunca disminuyó. A pesar de estar en silla de ruedas, continuó trabajando en la música y mantuvo viva la llama del death metal. En 2007, Possessed se reunió y volvió a los escenarios con Becerra como líder, demostrando que su influencia perduraba.
Estilo Vocal y Legado:
El estilo vocal de Jeff Becerra es uno de los elementos más emblemáticos del death metal. Su voz rasposa y gutural, capaz de proyectar una furia visceral, fue esencial para definir el sonido de Possessed. Su habilidad para combinar gritos y rugidos con una pronunciación clara de las letras permitió que sus mensajes, aunque oscuros y violentos, se entendieran claramente.
Becerra es también conocido por su capacidad para crear una atmósfera densa y pesada en la música, algo que ha sido fundamental en la creación de la atmósfera del death metal. Sus letras, que abordan temas de muerte, posesión demoníaca, horror y caos, continúan siendo una influencia para muchos músicos dentro del metal extremo.
En resumen, Jeff Becerra es una de las figuras más importantes dentro del death metal, no solo como vocalista y bajista, sino también como un verdadero pionero que ayudó a dar forma a un género que sigue evolucionando hasta el día de hoy. Su legado perdura tanto en su música como en su increíble resiliencia frente a los desafíos personales que ha enfrentado a lo largo de su vida
-
LARRY LALONDE (GUITARRA)
Fecha de nacimiento:
12 de septiembre de 1968
Lugar de nacimiento:
San Francisco, California, EE. UU.
Instrumento:
Guitarra (Guitarrista principal y compositor)
Género:
Death Metal, Thrash Metal, Experimental Metal, Progressive Metal
Carrera Musical:
Larry Lalonde es un guitarrista destacado por su trabajo en Possessed, pero también ha tenido una carrera notable en otros proyectos dentro de la escena del metal. Nacido en San Francisco, se unió a Possessed en 1984, en sus primeros días, para dar forma a lo que se convertiría en uno de los discos más importantes de la historia del death metal, Seven Churches.
Carrera en Possessed:
Larry Lalonde fue uno de los miembros fundadores de Possessed, banda que, junto a Jeff Becerra, Mike Torrao y Chris Reifert, ayudó a establecer las bases del death metal. Lalonde aportó su estilo único de guitarra, caracterizado por riffs rápidos, agresivos y técnicos que formaron parte de la identidad sonora de la banda. Su contribución al álbum Seven Churches (1985) lo consolidó como uno de los primeros guitarristas en tocar death metal en su forma más pura y cruda.
El estilo de Lalonde era más complejo que el de otros guitarristas de la época, con un enfoque en la velocidad y la destreza técnica, lo que permitió que Possessed se destacara no solo en la brutalidad, sino también en la musicalidad. Su habilidad para mezclar la agresividad del thrash metal con elementos más oscuros y de metal progresivo fue clave para crear el sonido distintivo de la banda.
Sin embargo, en 1986, Lalonde dejó Possessed para unirse a la banda de primera línea del metal alternativo y experimental Primus, donde alcanzaría aún mayor fama, especialmente por su estilo único y experimental en la guitarra.
Carrera Posterior:
-
Primus:
Después de su salida de Possessed, Lalonde se unió a Primus en 1989, banda de rock experimental conocida por su estilo único, que mezcla metal, funk y progresivo. Con Primus, Lalonde continuó demostrando su destreza técnica y su habilidad para experimentar con sonidos más complejos y psicodélicos. Con Primus, grabó discos influyentes como Frizzle Fry (1990) y Sailing the Seas of Cheese (1991), que son ampliamente considerados como parte del legado de la música alternativa de los 90s. -
Otros proyectos:
Además de su trabajo con Primus, Lalonde ha estado involucrado en varios otros proyectos musicales. A lo largo de los años, ha colaborado con diferentes bandas y músicos dentro de la escena metal y experimental, lo que le ha permitido seguir explorando su versatilidad como guitarrista.
Estilo y Técnica:
Larry Lalonde es reconocido por su estilo de guitarra técnico y experimental. Su enfoque en la velocidad y complejidad de los riffs, combinado con un sentido de la melodía que es inusual en muchos guitarristas de death metal, lo distingue en la escena metalera. En Possessed, sus riffs rápidos y oscuros le dieron a la banda una atmósfera única, mezclando la agresividad del thrash con un enfoque más técnico y progresivo.
-
Características del estilo de guitarra:
-
Riffs rápidos y agresivos: En sus primeros días con Possessed, Lalonde se destacó por su habilidad para tocar a una velocidad impresionante, lo cual fue esencial para el estilo brutal y acelerado del death metal.
-
Uso de escalas inusuales: Lalonde es conocido por usar escalas y técnicas de guitarra que no son convencionales dentro del metal, lo que aporta una sonoridad distintiva a sus composiciones.
-
Experimentación: En su época con Primus, su estilo de guitarra se convirtió aún más ecléctico y experimental, lo que lo convirtió en un referente para muchos músicos dentro de la escena metal y rock alternativo.
-
Legado:
Larry Lalonde ha dejado una marca indeleble en la historia del metal, tanto con Possessed como con Primus. En Possessed, fue un pionero en la técnica de la guitarra para el death metal, estableciendo un estándar para la rapidez y la complejidad que muchas bandas posteriores seguirían. Su capacidad para crear riffs que no solo fueran rápidos y agresivos, sino también musicales y técnicamente complejos, le ha valido reconocimiento como uno de los guitarristas más influyentes de su generación.
Con su transición a Primus, Lalonde también ayudó a redefinir lo que se entendía por "metal experimental", abriendo nuevas posibilidades dentro del género y colaborando con músicos que igualmente empujaron los límites de la música.
Hoy en día, Larry Lalonde sigue siendo una figura clave dentro de la música alternativa y metal, con una carrera que abarca varias décadas y continúa siendo un referente para las nuevas generaciones de guitarristas.
MIKE TORRAO (GUITARRA)
Fecha de nacimiento:
27 de septiembre de 1967 (aprox.)
Lugar de nacimiento:
Estados Unidos (probablemente California, zona de la Bay Area)
Instrumento:
Guitarra líder y rítmica, compositor principal
Género:
Death Metal, Thrash Metal, Speed Metal
Carrera Musical y Contribución a Possessed
Mike Torrao es uno de los fundadores de Possessed, y sin duda uno de los pilares creativos en la formación del sonido y la identidad del death metal. Como guitarrista y compositor, fue responsable de gran parte de la música en el legendario álbum Seven Churches (1985), ampliamente considerado como el primer disco de death metal de la historia.
Junto a Jeff Becerra, Mike formó Possessed en 1983 tras la disolución de su banda anterior, Blizzard, y reclutó a músicos jóvenes y ambiciosos como Larry Lalonde (guitarra) y Mike Sus (batería). Desde el inicio, Torrao tenía claro que quería crear una banda más oscura, más rápida y más extrema que cualquier cosa que existiera en ese momento.
El sonido que desarrolló en Possessed fue esencial para definir los elementos del death metal:
-
Riffs afilados y rápidos
-
Escalas oscuras y disonantes
-
Cambios de ritmo violentos
-
Temáticas líricas centradas en lo oculto, la muerte y lo infernal
Principales obras en Possessed:
-
Demo Death Metal (1984) – Incluye la canción "Death Metal", que da nombre al género.
-
Álbum Seven Churches (1985) – Obra fundacional del death metal.
-
Álbum Beyond the Gates (1986) – Más técnico, con producción más pulida.
-
EP The Eyes of Horror (1987) – Producido por Joe Satriani; muestra una evolución más técnica y madura.
Tras la separación de Possessed a finales de los 80 (después del accidente de Becerra), Torrao intentó revivir la banda varias veces durante los 90 y 2000, pero sin lograr el mismo impacto. Aun así, su legado como uno de los arquitectos del death metal se mantiene intacto.
Estilo y Técnica como Guitarrista
Mike Torrao era el cerebro musical de Possessed. A diferencia de otros guitarristas de thrash, su estilo era más caótico, diabólico y agresivo.
-
Usaba escala cromática y disonancias para generar una atmósfera inquietante.
-
Era conocido por sus riffs densos, rápidos y agresivos, con muy poca melodía tradicional.
-
Combinaba velocidad extrema con estructuras impredecibles, influenciado por Slayer, Venom y Motörhead, pero llevando el sonido mucho más allá.
Además de la técnica, lo que lo distinguía era su visión sonora oscura y brutal, que sirvió de base para bandas posteriores como Death, Morbid Angel, Deicide y más.
Vida después de Possessed
Luego de que Possessed se disolviera en 1987 tras el tiroteo que dejó parapléjico a Jeff Becerra, Mike Torrao intentó mantener vivo el nombre de la banda en varias ocasiones durante los 90 y principios de los 2000. Formó una versión paralela de Possessed sin Becerra, grabando demos y tocando en vivo con distintos músicos, aunque sin el mismo reconocimiento ni éxito.
Al no contar con el apoyo de una discográfica sólida ni la presencia de Jeff, esos intentos no lograron continuidad. Finalmente, con el regreso oficial de Jeff Becerra en 2007 al frente de una nueva alineación, Torrao quedó fuera del proyecto.
Pese a ello, su rol como fundador, compositor original y pionero del género está más que asegurado. Sin Mike Torrao, Seven Churches y el death metal como lo conocemos no existirían.
Legado
Mike Torrao no suele aparecer tanto en los reflectores como Jeff Becerra, pero es reconocido por músicos y fanáticos como una figura central en la historia del death metal. Sin su visión musical y sus composiciones brutales, el género no tendría los cimientos que hoy lo sostienen.
Influenció directamente a:
-
Chuck Schuldiner (Death)
-
Trey Azagthoth (Morbid Angel)
-
Glen Benton (Deicide)
-
Erik Rutan (Hate Eternal)
Su trabajo en Seven Churches sigue siendo una clase maestra de cómo crear un disco extremo, oscuro y revolucionario cuando no había ningún modelo a seguir.
CHRIS REIFERT (BATERIA)
Fecha de nacimiento:
23 de febrero de 1968
Lugar de nacimiento:
Estados Unidos (California, probablemente San Francisco Bay Area)
Instrumento:
Batería, también voz, guitarras y bajo en sus proyectos personales
Género:
Death Metal, Doom Metal, Death-Doom, Grindcore
Carrera Musical Temprana: Possessed
Chris Reifert comenzó su carrera como baterista muy joven, y uno de sus primeros pasos significativos fue haber tocado brevemente en Possessed durante la época de los primeros ensayos y demos. Aunque su participación no fue tan prolongada como la de Mike Sus (baterista oficial de los primeros discos), sí estuvo involucrado durante la gestación del demo Death Metal (1984), considerado la primera grabación oficial del género.
Con apenas 16 años, Reifert ya mostraba una pegada brutal, rápida y precisa, algo inusual para su edad. Su estilo caótico y agresivo encajaba perfecto con la crudeza de Possessed en sus inicios. Aunque pronto dejaría la banda, esta experiencia marcaría su camino.
Salto a la Historia: Death y el nacimiento del género
Después de su breve paso por Possessed, Chris Reifert fue reclutado por Chuck Schuldiner, líder de Death, para grabar el histórico álbum Scream Bloody Gore (1987). Este disco es considerado por muchos como el primer LP de death metal "puro", y fue grabado en su totalidad por Chuck (guitarras, bajo, voces) y Chris (batería).
-
Aquí, Reifert demostró un estilo explosivo, sangriento y sin refinar, clave para el sonido crudo y directo de ese álbum.
-
Su batería en Scream Bloody Gore es una mezcla de blast beats primitivos, redobles salvajes y puro caos controlado.
-
Este álbum catapultó a Chris al olimpo del death metal.
Fundación de Autopsy: Death Metal + Doom + Horror
Después de Scream Bloody Gore, Schuldiner decidió volver a Florida y Chris se quedó en California. En 1987, fundó Autopsy, una de las bandas más importantes del death-doom metal y un pilar absoluto del underground.
En Autopsy, Reifert no solo fue baterista, sino también vocalista principal, letrista y compositor. Esta dualidad lo convirtió en una figura única del género.
Discografía destacada con Autopsy:
-
Severed Survival (1989) – Primer disco, crudo, sangriento y enfermizo.
-
Mental Funeral (1991) – Más lento, oscuro y denso. Clásico del death-doom.
-
Acts of the Unspeakable (1992)
-
Shitfun (1995)
-
Macabre Eternal (2011) – Regreso brutal de la banda
-
Y más de una decena de discos, EPs y splits hasta la actualidad.
Su estilo con Autopsy mezcla:
-
Brutalidad y velocidad del death metal
-
Lentos pasajes doom pesadísimos
-
Letras gore, necrofílicas, depravadas y sádicas al estilo del cine de terror clase B
Otros Proyectos Importantes
Chris Reifert es un músico inquieto y prolífico, y ha participado en muchos proyectos underground:
-
Abscess – Banda de death punk, caótica y podrida, con influencias hardcore.
-
The Ravenous – Supergrupo con Killjoy (Necrophagia) y Dan Lilker (Nuclear Assault).
-
Violation Wound – Hardcore punk sucio y directo.
-
Painted Doll – Proyecto con Dave Hill, rock psicodélico con toques setenteros.
Estilo y Técnica
-
Como baterista, Chris Reifert no busca la perfección técnica, sino la brutalidad visceral.
-
Su pegada es sucia, cruda, violenta, con mucho uso de fills ruidosos, blast beats sueltos y ritmos cambiantes.
-
Como vocalista, su voz es guturalesca, de ultratumba, más influenciada por el horror y la locura que por la técnica.
Más allá de su forma de tocar, su enfoque artístico ha sido 100% auténtico, sin seguir modas ni buscar pulirse para el mercado. Eso lo convierte en un verdadero ícono del death underground.
Legado
Chris Reifert es uno de los músicos más respetados del death metal clásico. Su participación en Scream Bloody Gore y su trabajo como líder de Autopsy lo ubican como:
-
Pionero absoluto del género.
-
Uno de los primeros bateristas-vocalistas extremos de la historia.
-
Fundador del death-doom y pionero del gore metal.
Ha influenciado a:
-
Incantation
-
Coffins
-
Gruesome
-
Bloodbath
-
Impetigo
-
Disma
-
Asphyx
Curiosidades
-
Es fanático del cine de terror clásico y serie B, algo que se refleja en las letras y portadas de Autopsy.
-
Ha declarado que no le importa la fama ni el dinero, y que prefiere hacer música por pasión.
-
Tiene una estética anti-glam, anti-mainstream, casi como un ermitaño del metal extremo
REEDICIONES
Reediciones Destacadas de Death Metal (Demo, 1984)
1. Reedición en CD (2021) – Vic Records
-
Contenido:
-
Incluye las tres pistas originales del demo: "Death Metal", "Evil Warriors" y "Burning in Hell".
-
Añade "Fallen Angel", grabada en la misma sesión pero no incluida en el demo original.
-
Incluye "Swing of the Axe", versión tomada de la compilación Metal Massacre VI (1985).
-
Contiene cinco temas de un ensayo de 1984 y grabaciones en vivo de 1987.
-
-
Características:
-
Remasterización realizada por Achilleas Kalantzis (Vio-Lence, Defiance, Varathron).
-
Incluye un libreto de 24 páginas con notas extensas, entrevista con Jeff Becerra y fotografías inéditas.
-
Diseño gráfico por Thomas Pinheiro (Malevolent Creation, Defiance, Lobotomy).
-
2. Reedición en Casete (2016) – Floga Records
-
Formato: Casete
-
Características:
-
Reedición oficial del demo original de 1984.
-
Lanzada y vendida brevemente a través de la tienda en línea de Floga Records.
-
3. Box Set Demo-niC (2016) – Floga Records
-
Formato: Caja compilatoria en 3 LPs y 3 casetes
Contenido:
Incluye el demo Death Metal y otras grabaciones de la era temprana de Possessed.
-
Edición limitada y remasterizada, dirigida a coleccionistas.
-
Estas reediciones han permitido que nuevas generaciones descubran Death Metal con una calidad sonora mejorada y presentaciones que rinden homenaje al legado de Possessed. Si estás interesado en adquirir alguna de estas versiones, te recomiendo visitar tiendas especializadas en música o plataformas en línea como Discogs, Amazon o eBay, donde frecuentemente se listan estas ediciones
Palabras Finales
Hablar del demo Death Metal de Possessed no es solo recordar una maqueta de cuatro adolescentes californianos; es evocar el primer latido auténtico del género que redefiniría los extremos de la música pesada. Desde los riffs infernales de Mike Torrao hasta la voz demoníaca de Jeff Becerra, este demo fue la chispa que encendió una revolución sonora. En apenas 12 minutos, Death Metal destrozó las fronteras del thrash, abrió las puertas del abismo y nombró un género entero.
Más que un documento histórico, este demo es un manifiesto: crudo, sucio, visceral. Cada reedición, cada cinta perdida que vuelve a circular, es una invocación al espíritu original del underground, cuando todo era DIY, sangre y convicción.
Que este blog sirva como homenaje a una obra que, sin presupuesto ni reconocimiento, definió lo que significa tocar con furia, crear con odio y gritarle al mundo que el metal no tiene límites.
Aquí comenzó el Death Metal. El resto, es historia escrita con distorsión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario