Slayer: Reign in Hell – Editorial sobre los amos del thrash
Por Gonzalo Vargas | Maldito Ruido
Cuando se habla de metal extremo, hay un nombre que retumba con fuerza brutal y precisión quirúrgica: Slayer. Nacidos en las entrañas del underground californiano a principios de los ochenta, Slayer no solo fue una de las “cuatro grandes” del thrash metal junto a Metallica, Megadeth y Anthrax, sino que fue —y sigue siendo— la banda más agresiva, oscura y despiadada del género. Esta es una mirada editorial a su historia, sus obras fundamentales, y su impacto como una máquina imparable de violencia sónica.
Los comienzos: Forjados en fuego y herejía (1981-1984)
Slayer nació en 1981 en Huntington Park, California, cuando Kerry King (guitarra) y Jeff Hanneman (guitarra) unieron fuerzas con Tom Araya (bajo y voz) y el monstruoso baterista Dave Lombardo. Su propuesta inicial era cruda y salvaje, influenciada por Judas Priest, Venom, Mercyful Fate y hardcore punk.
En 1983 lanzan su debut Show No Mercy, grabado con bajo presupuesto, pero con un espíritu imbatible. Con riffs filosos y letras satánicas, el disco marcó la línea estética y musical que seguiría la banda. Temas como “Evil Has No Boundaries” y “The Antichrist” fueron un aviso: algo infernal estaba surgiendo.
Ascenso al trono: Velocidad, sangre y oscuridad (1985-1988)
Con Hell Awaits (1985), Slayer se pone más técnico y oscuro, jugando con estructuras más complejas y atmósferas infernales. Pero fue en 1986 cuando desataron su obra maestra: Reign in Blood.
Producido por Rick Rubin, este disco es una descarga de 28 minutos sin respiro. “Angel of Death” y “Raining Blood” son himnos inmortales. Aquí Slayer define el thrash con velocidad, brutalidad y precisión quirúrgica.
Le sigue South of Heaven (1988), que baja el tempo pero no la intensidad. La atmósfera se vuelve más sombría, con temas como “Mandatory Suicide” y “Spill the Blood”. Slayer demuestra que puede ser lento… y aún así aplastarte el cráneo.
Madurez letal: Afilando la guadaña (1990-2001)
Con Seasons in the Abyss (1990) logran un equilibrio perfecto entre violencia y composición. Es un disco técnico, variado, y sólido, que incluye clásicos como “War Ensemble” y “Dead Skin Mask”. El video de “Seasons…” filmado en Egipto, muestra la ambición estética de una banda que no se vende pero evoluciona.
En los noventa, el metal enfrentó el auge del grunge y las modas pasajeras. Slayer resistió. Discos como Divine Intervention (1994), Diabolus in Musica (1998) (con tintes más groove y oscuros), y God Hates Us All (2001) mantuvieron el filo, aunque con recepciones mixtas. Pero el mensaje era claro: Slayer no moría, se adaptaba a su manera.
Legado de sangre: Últimos gritos del averno (2006-2019)
En la década de los 2000 regresaron con fuerza. Christ Illusion (2006) ganó un Grammy y recuperó el espíritu clásico, mientras que World Painted Blood (2009) fue una despedida digna del baterista Dave Lombardo.
La muerte de Jeff Hanneman en 2013 (por cirrosis) fue un golpe brutal. Pero Slayer siguió adelante con Gary Holt (Exodus) en la guitarra. El último disco, Repentless (2015), fue un grito de guerra final. En 2019, Slayer realizó su gira de despedida y se retiró como leyendas.
Ficha Técnica (Slayer)
-
Nombre: Slayer
-
Origen: Huntington Park, California, EE.UU.
-
Años activos: 1981 – 2019
-
Género: Thrash Metal
-
Integrantes clásicos:
-
Tom Araya – bajo, voz
-
Kerry King – guitarra
-
Jeff Hanneman (†) – guitarra
-
Dave Lombardo – batería
-
-
Integrantes finales:
-
Tom Araya
-
Kerry King
-
Gary Holt
-
Paul Bostaph
DISCOGRAFIA
🎸 Álbumes de estudio (11)
-
Show No Mercy – 1983
-
Hell Awaits – 1985
-
Reign in Blood – 1986
-
South of Heaven – 1988
-
Seasons in the Abyss – 1990
-
Divine Intervention – 1994
-
Undisputed Attitude – 1996 (álbum de covers punk/hardcore)
-
Diabolus in Musica – 1998
-
God Hates Us All – 2001
-
Christ Illusion – 2006
-
World Painted Blood – 2009
-
Repentless – 2015
✅ Nota: “Undisputed Attitude” es técnicamente un disco de estudio, aunque no de material original.
⚡ EPs (3)
-
Haunting the Chapel – 1984
-
Live Undead – 1984 (mitad EP, mitad en vivo)
-
Repentless (EP) – 2015 (con material adicional y remezclas)
📀 Álbumes en vivo (4)
-
Decade of Aggression – 1991
-
Live Intrusion – 1995 (también en VHS/DVD)
-
Still Reigning – 2004 *(concierto completo de Reign in Blood)
-
The Repentless Killogy (Live at the Forum in Inglewood, CA) – 2019
📦 Recopilaciones (3)
-
Soundtrack to the Apocalypse – 2003 (box set con rarezas y DVD)
-
The Essential Slayer – 2010
-
Slayer: The Vinyl Conflict – 2010 (box set en vinilo de toda la era American Recordings)
💿 Sencillos destacados
-
“Chemical Warfare” (1984)
-
“Raining Blood” (1986)
-
“South of Heaven” (1988)
-
“Seasons in the Abyss” (1990)
-
“Dittohead” (1994)
-
“Bloodline” (2001)
-
“Eyes of the Insane” (2006) (ganador del Grammy)
-
“Final Six” (2007)
-
“Repentless” (2015)
-
“You Against You” (2016)
Epílogo: Slayer vive en la sangre
Slayer no fue una banda de sonrisas ni concesiones. Fue una descarga pura de odio, oscuridad y técnica. Su música es cuchilla, es guerra, es rito pagano. Aunque se hayan retirado, su legado vive en miles de bandas que tomaron su ejemplo y en millones de fans que gritan con el puño en alto:
SLAAAAAYER!!!
En un mundo donde el metal se divide entre lo comercial y lo verdadero, Slayer siempre fue lo segundo. No te pedían que los entendieras. Solo que te entregaras al caos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario