08/06/2025

CLASICO

 

Sentenced – Shadows of the Past (1991) | La sombra de la muerte en los bosques finlandeses




Ficha Técnica

  • Banda: Sentenced

  • Álbum: Shadows of the Past

  • Género: Death Metal

  • País: Finlandia

  • Sello original: Thrash Records

  • Lanzamiento: 1991

  • Duración: 51:03

  • Producción: Sentenced

  • Estilo: Death metal escandinavo primitivo, con toques melódicos incipientes

  • Integrantes (época del álbum):

    • Taneli Jarva – Voz, bajo

    • Miika Tenkula – Guitarras

    • Sami Lopakka – Guitarras

    • Vesa Ranta – Batería
      (Cabe aclarar que aunque Jarva se sumó poco después, en la grabación del álbum fue Miika Tenkula quien grabó las voces además de las guitarras.)


Sobre la banda

Sentenced nació en 1989 en la localidad de Muhos, Finlandia, como una joven promesa del death metal europeo. En sus inicios, su sonido era una mezcla directa de lo que venía sucediendo en la escena escandinava, principalmente influenciada por bandas suecas como Entombed y Dismember, pero con una melancolía inherente al espíritu finlandés. Aunque más tarde evolucionarían hacia terrenos góticos y melódicos, este álbum debut, Shadows of the Past, es una cápsula brutal de puro death metal underground: rústico, áspero, con olor a cinta de cassette mal copiada y una autenticidad que pocos lograron mantener.

Este disco marcó el inicio de una de las bandas más importantes de Finlandia, y si bien no tuvo la repercusión inmediata de otros lanzamientos de la época, con el tiempo fue adquiriendo el estatus de culto que merece. Aquí, Sentenced todavía no era la banda de “The Funeral Album”, sino un cuarteto de adolescentes tocando death metal podrido con una convicción implacable.


Reseña tema por tema

1. When the Moment of Death Arrives
Arranca con una atmósfera siniestra y unos riffs que recuerdan a los Entombed de Left Hand Path. El sonido de las guitarras tiene esa distorsión gruesa y arenosa tan típica del death escandinavo, aunque ya se dejan entrever pequeñas líneas melódicas que en el futuro serían marca registrada. La estructura es simple, directa y feroz, con un doble bombo seco y una voz cavernosa que no busca florituras: pura agonía finlandesa.

2. Rot to Dead
Más rápida y directa que la anterior, este tema se mete de lleno en la escuela sueca. Los riffs tienen ese ritmo entrecortado y pegajoso que hace mover la cabeza sin querer. El solo es sucio y urgente, como dictan las reglas del underground. En esta etapa, Sentenced no hacía death melódico, pero la semilla ya está presente en ciertas decisiones armónicas.

3. Disengagement
Uno de los temas más densos y opresivos del álbum. Comienza con un riff lento y arrastrado que se clava como un cuchillo oxidado. El tempo medio le da una pesadez tremenda, y el uso de armonías menores genera una sensación de sufrimiento que va más allá del típico death metal gore. Hay un quiebre a la mitad del tema que introduce velocidad y caos, demostrando que la banda ya sabía cómo construir dinámicas.

4. Rotting Ways to Misery
Este título luego serviría como nombre de una recopilación posterior, y no es casualidad: es uno de los himnos del primer Sentenced. Un riff inicial memorable da paso a una mezcla de brutalidad y oscuridad muy efectiva. La batería es machacante, sin exagerar en técnica pero cumpliendo su función con firmeza. La voz, aunque rudimentaria, transmite una desesperación real. Es un tema que define perfectamente lo que el álbum propone.

5. The Truth
Uno de los cortes más interesantes por su uso de melodía. Las guitarras duales comienzan a jugar con armonizaciones que anticipan lo que años más tarde harían bandas como Insomnium o Kalmah, aunque aquí todo suena más primitivo y brutal. El tema mantiene un buen balance entre agresión y una melancolía muy sutil, que ya se empieza a filtrar como niebla en el bosque.

6. Suffocated Beginning of Life
Un título crudo para un tema igual de directo. Riffs entrecortados, blast beats bien colocados y una estructura que recuerda más al grindcore que al death melódico. Es uno de los temas más veloces y despiadados del disco, ideal para liberar tensión. No hay espacio para la contemplación acá: solo muerte, podredumbre y nihilismo.

7. Beyond the Distant Valleys
Un tema instrumental con pasajes atmosféricos que, si bien no sorprenden demasiado desde lo técnico, demuestran una inquietud creativa que rompía con la monotonía típica del death metal más básico. Es una especie de respiro entre tanta brutalidad, aunque la oscuridad sigue omnipresente. Un experimento tímido pero valioso.

8. Under the Suffer
Este tema vuelve a sumergirnos en los riffs lentos y cavernosos. La batería marca un paso firme, casi doom, que va escalando hacia secciones más rápidas. Hay una pesadez emocional en la interpretación que se hace sentir más allá de la crudeza del sonido. Uno de los cortes más infravalorados del disco.

9. Descending Curtain of Death
Cierre perfecto. Este tema resume toda la propuesta del álbum: riffs crudos, melodías sombrías, estructuras tradicionales y una ejecución honesta. El final es tan sombrío como el título sugiere, y deja una sensación de clausura, como si el telón cayera sobre una historia marcada por la muerte, la desesperanza y la oscuridad.


Conclusión

Shadows of the Past no es un disco pulido ni equilibrado. No tiene una producción moderna ni riffs ultra técnicos. Pero tiene algo más importante: alma. El alma de una banda joven intentando gritarle al mundo desde el rincón más frío y oscuro de Finlandia. Es un testamento de lo que era el death metal a comienzos de los 90, cuando las ideas valían más que los recursos y el compromiso se medía en sudor y sangre.

Sentenced crecería y mutaría, convirtiéndose con los años en una banda icónica del metal gótico melancólico. Pero este disco es su carta de presentación al infierno, y aunque sea más primitivo, sigue siendo un pilar ineludible del death metal finlandés. Escuchar Shadows of the Past es abrir un ataúd olvidado bajo la nieve: adentro, hay putrefacción, pero también historia.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS