03/06/2025

NUEVO DISCO

 FURNACE – Eternally Enthroned (2025)



Reseña por Gonzalo Vargas

Ficha técnica:

  • Banda: Furnace

  • Álbum: Eternally Enthroned

  • Año: 2025

  • Género: Death Metal melódico con tintes progresivos y atmosféricos

  • País: Suecia

  • Sello: Soulseller Records

  • Integrantes:

    • Rogga Johansson – Guitarra, voz

    • Peter Svensson – Guitarra, bajo

    • Lars Demoké – Batería

  • Producción: Peter Svensson

  • Arte de portada: Juanjo Castellano


Sobre la banda

Furnace es uno de esos proyectos que no paran de crecer en el under sueco, comandado por el incansable Rogga Johansson. Esta banda representa la búsqueda constante de Rogga por combinar el death metal melódico clásico con atmósferas oscuras, narrativas que beben del horror cósmico y un sonido que a la vez es moderno y fiel a las raíces del género. Con Eternally Enthroned, Furnace nos entrega un álbum conceptual donde el peso de los riffs convive con un aura épica y melancólica, manteniendo la intensidad y la emoción de principio a fin.


Reseña tema a tema

1. Tyrant's Reign
Una apertura demoledora con riffs afilados y batería machacante. Desde el primer segundo, el tema establece un tono de poder y tiranía que encaja perfecto con el título. La voz de Rogga está cargada de rabia contenida, mientras las guitarras presentan una melodía oscura que se queda en la cabeza. Es el clásico tema de inicio que te despierta y te mete en la historia.

2. Crow Warriors
Aquí la atmósfera se vuelve más sombría, casi apocalíptica. La batería marca un ritmo constante y amenazante, y las guitarras se entrelazan creando una sensación de movimiento constante. La lírica invoca la imagen de guerreros oscuros y destinos sellados, mientras la banda juega con cambios de tempo que aportan dinamismo.

3. A Good Tree for Hanging
Uno de los momentos más oscuros y pesados del disco. El riff principal es lento pero brutal, y la voz parece un lamento mezclado con una condena. Hay un aire casi doom que le da peso emocional y profundo a la canción. Se siente como la historia de alguien al borde del sacrificio o la ejecución.

4. Thornblade
Este tema acelera el ritmo con riffs cortantes y un doble bombo demoledor. Es el más agresivo del álbum hasta ahora, recordando un poco a los primeros trabajos de bandas suecas clásicas. La producción mantiene todo nítido, lo que permite apreciar los detalles en los solos y las texturas de las guitarras.

5. Island of the Decaying Angel
Uno de los tracks más atmosféricos. La introducción lenta da paso a riffs melódicos y casi “flotantes”, creando un paisaje sonoro que se siente desolado y lúgubre. La voz de Rogga aquí se vuelve más narrativa, como un cuento oscuro contado desde el borde del abismo.

6. Godsbane
Un golpe directo y contundente. El riff principal es una maquinaria pesada que aplasta todo a su paso. La letra evoca la caída de deidades o la lucha contra fuerzas divinas, mientras la banda se mantiene en un terreno cercano al death metal clásico pero con ese toque moderno que los caracteriza.

7. Beyond the Valley
Este tema tiene un aire casi progresivo. Los cambios de ritmo y las armonías de guitarra enriquecen la experiencia auditiva, invitando a una exploración musical más profunda. La batería juega con patrones complejos y el tema se siente como un viaje a un lugar desconocido, oscuro y peligroso.

8. To Fathom the Depths of Night
Uno de los momentos más densos y pesados del disco. La canción tiene un aura casi ritualística, con riffs envolventes y un pulso hipnótico. Las letras hablan de explorar la oscuridad más profunda, tanto literal como metafóricamente, y la música acompaña esa sensación de descenso inexorable.

9. A Blessing and a Curse
Un tema que mezcla agresividad con melodía de forma muy equilibrada. Los riffs son pegadizos pero con un trasfondo oscuro. La voz de Rogga es especialmente expresiva aquí, transmitiendo esa dualidad que menciona el título: algo que puede ser tanto bendición como maldición.

10. Eternally Enthroned
El cierre perfecto para el álbum. La canción lleva todos los elementos anteriores a su máxima expresión: riffs épicos, atmósferas densas, una narrativa que parece sacada de una tragedia cósmica. Es un final que deja una sensación de grandeza y fatalismo, cerrando la historia del disco con una nota poderosa e inolvidable.


Conclusión

Eternally Enthroned es sin dudas un paso adelante en la carrera de Furnace. Más allá de ser un disco de death metal melódico, es una obra que busca contar una historia profunda y oscura, y lo logra con creces. La combinación entre la maestría compositiva de Rogga Johansson y la atmósfera que aporta la banda, sumado a una producción limpia y potente de Peter Svensson, hace que este álbum se disfrute de principio a fin.

La portada de Juanjo Castellano complementa perfectamente la estética oscura y épica del disco, transportándonos visualmente al universo que la música propone. Si sos fan del death metal con melodías, atmósferas y un trasfondo conceptual, este álbum tiene que estar en tu colección.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS