Nightfall – Children of Eve (2025) | Una resurrección melódica, mística y feroz desde Grecia
Ficha Técnica
-
Banda: Nightfall
-
Álbum: Children of Eve
-
Género: Melodic Death Metal / Dark Metal
-
País: Grecia
-
Sello: Season of Mist
-
Lanzamiento: 2 de mayo de 2025
-
Estudio: Devasoundz Studios (Atenas, Grecia)
-
Producción: Efthimis Karadimas, Fotis Benardo & Thimios Krikos
-
Mezcla y masterización: Jacob Hansen (Hansen Studios, Dinamarca)
-
Arte de portada: Eliran Kantor
-
Integrantes:
-
Efthimis Karadimas – Voz
-
Kostas Kyriakopoulos – Guitarra
-
Vasiliki Biza – Bajo
-
Fotis Benardo – Batería
-
Sobre la banda
Nightfall es, sin discusión, uno de los pilares del metal griego. Surgidos en 1991 en Atenas, fueron parte esencial de la primera ola de bandas que le dieron identidad al metal extremo helénico junto a Rotting Christ y Septicflesh, aunque desde siempre han mostrado un enfoque más melódico, introspectivo y emocional. Con una carrera que abarca más de tres décadas, su estilo ha oscilado entre el death melódico, el doom/death, el gothic y el dark metal, siempre con una fuerte carga lírica de carácter filosófico, esotérico o mitológico.
Después de su regreso con At Night We Prey (2021), Children of Eve se siente como una continuación lógica pero más depurada, más madura, e incluso más intensa. Es un álbum que combina brutalidad, melodía, oscuridad y reflexión con una solidez pocas veces vista en bandas con tantos años de trayectoria.
Reseña tema por tema
1. I Hate
El disco arranca sin rodeos. Riff afilado, batería aplastante y la voz de Efthimis en su registro más crudo. El título lo dice todo: un tema que exuda furia, pero no vacía, sino bien dirigida. La producción es impecable: orgánica y potente. El breakdown melódico en medio recuerda al viejo In Flames, pero con más gravedad.
2. The Cannibal
Más dinámico y rítmico. Las guitarras de Kostas tienen un fraseo muy marcado, y la base rítmica de Vasiliki y Fotis se siente compacta, casi tribal. El tema suena moderno pero sin perder el alma noventera. La sección instrumental del final es una joya.
3. Lurking
Uno de los cortes más atmosféricos. Aquí se exploran texturas más densas, con teclados sutiles y un tempo más lento. La voz se torna más hablada, susurrante, lo que le da un aire narrativo. Un tema que construye tensión en lugar de estallar, y por eso mismo se siente amenazante.
4. Inside My Head
Un regreso al death melódico más clásico. Aquí las melodías de guitarra están al frente, construyendo una estructura pegadiza y poderosa. Efthimis combina growls con spoken word y coros rasgados, creando una especie de diálogo interno. Personal, introspectivo y efectivo.
5. Seeking Revenge
Uno de los más intensos del álbum. Blast beats, riffs afilados y un ritmo que no da tregua. El tema trata sobre la necesidad de justicia, con una letra cruda y directa. Fotis está impecable a la batería, demostrando por qué es uno de los mejores bateristas del metal extremo griego.
6. For The Expelled Ones
El tono cambia aquí. Más melódico, con un aura melancólica que recuerda a los primeros Paradise Lost o Sentenced. La línea de bajo es especialmente destacable, y la producción le da un espacio protagónico. El solo de guitarra final tiene una belleza amarga.
7. The Traders Of Anathema
Probablemente el tema más complejo del disco. Cambios de ritmo, estructuras irregulares y un juego de dinámicas que va desde la furia hasta el recogimiento. Se sienten ecos del doom/death más clásico, pero con una producción moderna que lo realza.
8. With Outlandish Desire To Disobey
El título es ya toda una declaración de principios. Una marcha oscura y desafiante, con riffs densos, casi sludge por momentos, y una cadencia que evoca ritual. La batería trabaja en capas, mientras la voz de Efthimis se convierte en mantra. Uno de los temas más originales del álbum.
9. The Makhaira Of The Deceiver
Aquí reaparece el gusto de Nightfall por lo mitológico. Makhaira es una espada griega antigua, y el tema parece narrar una lucha simbólica. Hay riffs con inspiración oriental y un estribillo muy marcado. La melodía vocal es pegajosa, sin perder su agresividad.
10. Christian Svengali
Cierre brutal y teatral. Una crítica al poder manipulador con nombre propio. Musicalmente, el tema combina todos los elementos que han sonado en el disco: melodía, agresividad, atmósfera y contenido. Es un cierre redondo, con un fade out que deja un eco duradero.
Conclusión
Children of Eve es un álbum maduro, poderoso y lleno de intención. Nightfall demuestra que no necesita reinventarse para seguir siendo relevante: lo suyo es perfeccionar su fórmula, actualizarla sin traicionarse. Este disco tiene identidad, fuerza y mensaje. Suena a Grecia, suena a oscuridad y a historia, pero también a presente.
En un año cargado de buenos lanzamientos, este se posiciona como uno de los discos más sólidos del death melódico con tintes oscuros. No solo por su ejecución impecable, sino porque transmite una visión: la de una banda veterana que sigue luchando, creando y escupiendo fuego desde el corazón de la noche.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario