🪦 Graceless – Icons of Ruin (2025)
Por Gonzalo Vargas
📌 FICHA TÉCNICA:
-
Banda: Graceless
-
Álbum: Icons of Ruin
-
Género: Death Metal / Doom Metal
-
País: Países Bajos
-
Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2025
-
Sello: Independiente
-
Duración: Aprox. 47 minutos
🎛️ Producción:
-
Productor: Remco Kreft
👥 Integrantes de Graceless en Icons of Ruin:
-
Remco Kreft: Voz y guitarra rítmica
-
Björn Brusse: Guitarra principal
-
Jasper Aptroot: Bajo
-
Marc Verhaar: Batería
🧠 SOBRE LA BANDA
Graceless lleva años alimentando las raíces más podridas y gloriosas del death metal europeo. Surgidos de los Países Bajos, estos tipos entienden el legado de bandas como Asphyx, Bolt Thrower, Hail of Bullets o incluso Obituary, y lo canalizan con una mezcla imponente de groove, pesadez y doom. No hay trucos, no hay florituras técnicas gratuitas: esto es death metal de la vieja escuela, pero con una identidad sólida y absolutamente reconocible.
Icons of Ruin, su nuevo trabajo de 2025, no sólo continúa esta senda sino que la refuerza con más oscuridad, riffs memorables y una producción cruda que te deja sintiendo que estás presenciando el final de los tiempos desde una trinchera mugrienta llena de cadáveres.
💀 TEMA A TEMA – Icons of Ruin
1. God Shines in Absence
El álbum abre con una declaración contundente: “Dios brilla en su ausencia”. Una línea que encapsula el ethos nihilista y fatalista de Graceless. El tema se arrastra entre riffs fúnebres y cabalgatas a medio tempo, muy al estilo Asphyx, con un Remco completamente dominante en las vocales. El puente final es una marcha de guerra hacia la desesperanza.
2. Sanctified Slaughter
Aquí suben la velocidad un poco. Este corte es puro death metal con groove pesado, un ataque frontal de blast-beats, pero sin perder ese toque marcial que define a la banda. Las guitarras de Brusse brillan especialmente, con riffs que parecen haber sido extraídos de una batalla entre ángeles podridos.
3. Lash Me to My Painful Death
Uno de mis favoritos. Doom mortuorio al nivel de los primeros Paradise Lost o el Into the Pandemonium de Celtic Frost. Las líneas vocales se sienten como sentencias de ejecución y el ritmo arrastrado arrastra al oyente a una especie de trance masoquista. El título es perfecto: “Átame a mi dolorosa muerte”... Puro romanticismo mórbido en clave death/doom.
4. Night of the Slain
Este track combina momentos de pura violencia rítmica con otros más contemplativos. Es uno de los más dinámicos del disco. La batería de Verhaar lleva el control absoluto, como un tanque que avanza en la noche sin frenos. La atmósfera, eso sí, siempre pesadísima.
5. Hardening of the Heart
Un medio tiempo demoledor que recuerda al Bolt Thrower más cavernoso. Este tema tiene un riff central que se te queda pegado en la piel. La letra parece narrar la deshumanización progresiva de alguien que ya ha dejado de sentir... hasta que su corazón se endurece. Crudo, efectivo, aplastante.
6. Ungodliness
Aquí los niveles de blasfemia suben. Este corte es más directo, con una estructura sencilla pero implacable. Uno de los más rápidos del disco, aunque nunca pierde ese tono grave y ominoso que marca el estilo de Graceless. La voz de Remco se siente como un predicador del apocalipsis.
7. Rise of the Blackest Sun
Probablemente el más cinematográfico del álbum. Los arreglos dan la sensación de estar presenciando la ascensión de una entidad maldita, una especie de nuevo dios negro. Tiene partes instrumentales más atmosféricas, incluso introspectivas. Pero no te confundas: cuando entra la distorsión, es un viaje sin retorno.
8. A King in the Filth
Una joya. Este es puro death/doom lleno de groove. El bajo de Jasper está al frente, marcando un ritmo sucio y asfixiante. “Un rey en la inmundicia”… las imágenes que provoca ese título ya son suficientes para sentir el hedor. Este tema parece dedicado al dominio de lo decadente.
9. Beneath Starless Skies
El más melancólico del disco, con pasajes instrumentales que rozan lo atmosférico sin perder la crudeza. La banda juega aquí con texturas más densas, casi espaciales, como si exploraran el vacío absoluto del cosmos sin una sola estrella. El solo de guitarra en el clímax es simplemente brutal.
10. Resurrection of the Graveless
Cierre magistral. “La resurrección de los sin tumba” es una oda al no-muerto, al despojo que vuelve para reclamar lo que el mundo le negó. Es violento, épico, fúnebre y glorioso a la vez. Un final que no solo cierra el disco, sino que lo eleva, dejándote con ganas de hundirte otra vez en este lodazal sonoro.
🧩 CONCLUSIÓN
Icons of Ruin es otro golpe maestro de Graceless, un disco que respeta las formas clásicas del death/doom pero que no se limita al simple homenaje. Este álbum suena fresco, crudo, sincero… como si estuvieras escuchando a cuatro veteranos de guerra contar sus historias bajo la lluvia, rodeados de barro y huesos.
Cada tema está construido con intención, con peso emocional y físico. La producción no está sobreprocesada ni limpia en exceso: es orgánica, mugrienta, humana. En un mundo saturado de producciones estériles, este disco es como escupir sangre en el altar del metal extremo.
Graceless no necesita reinventar la rueda. La arrastran, la hunden, la oxidan, la pisan… y la vuelven a lanzar como un proyectil maldito directo al pecho.
Una obra sólida, honesta y brutal. Para los fanáticos del death/doom con sustancia, con alma, y sobre todo, con pestilencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario