02/06/2025

CLASICO

 

Venom – Black Metal (1982)



Reseña por Gonzalo Vargas

Ficha técnica

  • Título: Black Metal

  • Banda: Venom

  • Género: Black Metal / Speed Metal

  • País: Reino Unido

  • Lanzamiento: 1 de noviembre de 1982

  • Sello: Neat Records

  • Productor: Keith Nichol

  • Estudio: Impulse Studios, Wallsend, Inglaterra

  • Portada: Conrad "Cronos" Lant

  • Duración: 39:57

Integrantes

  • Cronos (Conrad Lant): Bajo, voz, arte de portada

  • Mantas (Jeffrey Dunn): Guitarra

  • Abaddon (Tony Bray): Batería


Sobre la banda

Venom es una de esas bandas que no necesita presentación para quien ama el metal extremo, pero igual vale la pena repasar su importancia. Formados en Newcastle, Inglaterra, en 1979, Venom irrumpió en la escena con un sonido sucio, rápido y profano que rompía con todo lo establecido. Su álbum debut Welcome to Hell (1981) ya era una bomba, pero fue con Black Metal (1982) que la banda no solo consolidó su identidad, sino que también puso un nombre a un nuevo subgénero: el black metal.

A pesar de que lo que hoy conocemos como black metal evolucionó en Noruega una década después con bandas como Mayhem o Darkthrone, Black Metal de Venom es la piedra fundacional. Es un disco que mezcla el espíritu crudo del punk con la agresividad del heavy metal, mientras suelta letras cargadas de satanismo, muerte y oscuridad. Básicamente, fue el manual para toda una generación que buscaba romper los moldes y adentrarse en los sonidos más extremos.


Reseña tema a tema

1. Black Metal

El himno, la declaración de guerra, el grito que lo cambió todo. Desde los primeros acordes ya queda claro que esto no es metal convencional. La batería acelerada de Abaddon, el riff cortante de Mantas y la voz rasposa de Cronos lo dicen todo: "Lay down your soul to the gods rock 'n' roll!" Es una canción que representa todo lo que Venom vino a hacer: provocar, ofender y electrificar.

2. To Hell and Back

Más directa, casi punk, con una energía cruda que arrastra todo a su paso. Cronos ruge como una bestia y Mantas se despacha un solo sucio y distorsionado que sigue la estética de "menos técnica, más actitud". Es un tema que sigue estableciendo el terreno que pisará el resto del disco.

3. Buried Alive

Una joya macabra y atmosférica. Empieza con una narración fúnebre y el sonido de tierra cayendo sobre un ataúd, algo inédito para la época. Después se lanza a una marcha lenta y densa, con un riff sombrío que te arrastra como si estuvieras realmente enterrado vivo. Es el track más doom del álbum, y uno de los más inquietantes.

4. Raise the Dead

Una de las canciones más rockeras del disco, con un ritmo rápido y un coro pegajoso. Se nota aquí esa influencia Motörhead que tanto impregnaba al Venom de los primeros años. Pero la temática sigue oscura: necromancia, cementerios, muerte. El sello Venom en todo.

5. Teachers Pet

El corte más polémico del disco, sin duda. Letra cargada de humor negro y perversión sexual, una especie de hard rock cochino con esteroides. Aunque rompe el tono oscuro de los otros temas, no deja de ser parte del desmadre general que propone Venom: todo es exceso, todo es provocación.

6. Leave Me in Hell

Aquí vuelven con la velocidad y el caos. La batería de Abaddon es más frenética, el bajo de Cronos tiene un sonido crudo que casi se desborda. Las letras son pura blasfemia y desesperación. Venom no se guarda nada, ni técnica ni sutileza: es ir directo al infierno.

7. Sacrifice

Un tema satánico de principio a fin. El riff de Mantas suena como un serrucho oxidado y la voz de Cronos es más demoniaca que nunca. El ritmo es galopante, como una misa negra sobre ruedas. Ideal para encender cualquier moshpit.

8. Heaven's on Fire

No, no es un cover de KISS. Es una blasfemia con todas las letras. Cronos grita que el cielo está en llamas mientras el bajo y la batería se descontrolan. No hay melodía, solo furia. Es uno de los temas más salvajes del disco.

9. Countess Bathory

Un clásico absoluto, basado en la figura histórica de Erzsébet Báthory. Aquí Venom le rinde tributo con una letra morbosa y un riff implacable. Es una de las canciones más sólidas del disco, tanto por composición como por ejecución. Aquí el trío realmente brilla.

10. Don't Burn the Witch

Vuelta al caos. Una canción que mezcla speed metal con un tono muy punk. No hay descanso, todo es ataque. La letra parece sacada de una película de horror de los 70. Corta y letal.

11. At War with Satan (Intro)

Un teaser para lo que vendría en su siguiente álbum. Es un instrumental oscuro y envolvente, con teclados y efectos que suenan como salidos del infierno. Cierra el disco con una vibra ceremonial, casi como si acabara una misa negra.


Conclusión

Black Metal no es solo un disco, es un manifiesto. Venom creó algo que iba más allá de lo musical: una estética, una actitud, un estilo de vida que influenciaría todo el metal extremo que vino después. No importa que su técnica fuera rudimentaria, o que los críticos de la época los detestaran: ese era el punto. La suciedad del sonido, la blasfemia de las letras, la crudeza de la producción… todo eso es lo que lo hace inmortal.

Bandas de black metal, death metal, thrash e incluso grindcore le deben a este disco. Sin Black Metal, probablemente no existirían bandas como Bathory, Mayhem, Possessed ni toda la segunda ola noruega. Este disco encendió la llama del infierno en el metal, y esa llama todavía arde.

Una obra esencial, no solo para fans del black metal, sino para cualquiera que quiera entender por qué el metal extremo es como es. Caótico, oscuro y sin pedir permiso.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS