01/06/2025

CLASICO

 METALLICA – KILL 'EM ALL (1983)



Reseña por Gonzalo Vargas


📀 FICHA TÉCNICA

  • Título: Kill 'Em All

  • Banda: Metallica

  • Año de lanzamiento: 25 de julio de 1983

  • Sello: Megaforce Records

  • Género: Thrash Metal

  • Productor: Paul Curcio

  • Estudios de grabación: Music America Studios, Rochester, Nueva York

  • Diseño de portada: George Marino (fotografía), con concepto de Metallica y Jon Zazula


🎸 INTEGRANTES

  • James Hetfield: Voz y guitarra rítmica

  • Lars Ulrich: Batería

  • Kirk Hammett: Guitarra líder

  • Cliff Burton: Bajo eléctrico


🔥 SOBRE LA BANDA EN ESTE PERIODO

Metallica llegó como una fuerza imparable desde Los Ángeles, sacudiendo el underground con una actitud que venía más del punk y la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal) que del heavy metal clásico americano. Para 1983, ya habían pasado por un par de cambios importantes: Dave Mustaine fue despedido poco antes de grabar el disco y fue reemplazado por Kirk Hammett, proveniente de Exodus. La banda estaba liderada por un jovencísimo James Hetfield y su inseparable compañero Lars Ulrich, quienes apenas superaban los 20 años.

Venían con hambre, con odio, y con un sonido brutal para la época. Kill 'Em All es considerado por muchos como el primer disco de thrash metal propiamente dicho, y sin duda es el inicio de una nueva era en la historia del metal. En este punto, Metallica no era una leyenda aún. Era una banda ruidosa, técnica y violenta que estaba por reescribir las reglas del género.


💿 RESEÑA TEMA A TEMA

1. Hit the Lights
Arranca con un grito rasgado y unos riffs que se sienten como cuchillas oxidadas. Este tema apareció originalmente en el compilado Metal Massacre, y ya desde entonces mostraba el carácter salvaje de la banda. Un thrash acelerado, caótico, que parecía una fusión de Motörhead con Iron Maiden a doble velocidad. Una declaración de intenciones: Metallica había llegado para matar.

2. The Four Horsemen
Originalmente escrito junto a Mustaine como “The Mechanix”, Hetfield lo transformó en una pieza apocalíptica. Los caballos del fin del mundo cabalgan con un riff inolvidable y un interludio melódico que abre espacio a uno de los mejores solos de Hammett en el disco. Aquí se ve por primera vez que Metallica no solo tenía velocidad, sino también inteligencia compositiva.

3. Motorbreath
Un himno de actitud punk/metal. Corto, directo, sin adornos. “Life is to live, not to survive”—la filosofía de vida de un joven Hetfield que no creía en reglas. El tema te aplasta en menos de tres minutos con pura energía juvenil.

4. Jump in the Fire
Riff asesino, groove casi sabbathico al principio, pero luego se convierte en otra locomotora thrash. Aunque Mustaine fue coautor, Hammett hace lo suyo y el solo es puro fuego. Aquí la banda se permite sonar un poco más sucia y sexual, con una letra más provocadora.

5. (Anesthesia) – Pulling Teeth
Un solo de bajo. Pero no cualquier solo. Cliff Burton llegó al mundo del metal para demostrar que el bajo podía ser un instrumento protagonista. Suena como si estuvieras en medio de un campo de batalla psicodélico. El uso del pedal wah y los efectos hacen de este corte algo único. Termina fundiéndose con la batería de Ulrich en una explosión final.

6. Whiplash
Probablemente el manifiesto del thrash. “Bang your head against the stage like you never did before…” define una generación. Velocidad, agresión y espíritu metalero en su forma más pura. Esta canción es el ADN de Metallica. Cuando pienso en pogos, pienso en Whiplash.

7. Phantom Lord
Aquí la banda se pone más oscura, más “evil”. La sección media trae una atmósfera que parece presagiar lo que luego vendría en Ride the Lightning. Es uno de esos temas que se aprecian más después de varias escuchas. Tiene secciones densas y otras veloces que funcionan como un todo perfecto.

8. No Remorse
Riff tras riff tras riff. Es de los más técnicos del disco, con cambios de ritmo constantes y un ataque lírico brutal. El tema aborda la frialdad de la guerra, algo que Hetfield retomaría varias veces en su carrera. El quiebre final a toda máquina te deja sin aire.

9. Seek & Destroy
El clásico eterno. El riff principal es uno de los más icónicos de la historia del metal. ¿Quién no lo ha tocado en guitarra alguna vez? Aunque es más lento que otros cortes, su vibra asesina y su frase “Searching... Seek and Destroy” la han convertido en infaltable en vivo. Metallica encontró aquí su primer himno absoluto.

10. Metal Militia
Una descarga final de velocidad, como si la banda se estuviera riendo de lo que quedaba del heavy tradicional. Es una especie de guerra abierta contra todo lo establecido. El sonido es tosco, crudo y lleno de rabia adolescente. Metallica nos invita a unirnos a su milicia metálica, sin preguntas.


🧠 CONCLUSIÓN

Kill 'Em All no solo fue el primer disco de Metallica. Fue el nacimiento de un género. Aquí no hay baladas, no hay adornos, no hay concesiones. Solo riffs como martillos, baterías que galopan sin descanso, y una energía juvenil que aún hoy sigue siendo contagiosa.

Lo que más me impresiona es lo claro que tenían su objetivo desde el principio. Este disco fue grabado con poco presupuesto, sin apoyo masivo, pero con toda la convicción del mundo. Metallica quería matar el mainstream de entonces... y lo hizo.

Si alguna vez te preguntaste cómo suena una revolución musical en tiempo real, dale play a Kill 'Em All. No es solo historia, es una patada en la cara con 10 canciones como puños.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS