30/05/2025

NUEVO DISCO

 

Reseña del álbum Isvind de Svart Vinter



Por Gonzalo Vargas – Gore and Gets

Ficha Técnica

  • Álbum: Isvind

  • Banda: Svart Vinter

  • Género: Black Metal Atmosférico

  • Origen: Roma, Italia

  • Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2025

  • Sello discográfico: Non Serviam Records

Integrantes de la Banda

  • Andrea Maggioni – Voz

  • Luca Gagnoni – Guitarra líder y rítmica

  • Emanuela Marino – Guitarra rítmica

  • Jacopo Simonelli – Bajo

  • Luca Tiraterra – Batería


Reseña Personal

No sé si fue casualidad o destino, pero Isvind llegó a mis oídos en una de esas noches donde uno busca música que no solo suene fuerte, sino que diga algo, que te hable al pecho y no solo a los oídos. No buscaba un disco de black metal. Buscaba algo que me moviera. Y Svart Vinter apareció como una ráfaga helada en medio de ese ruido cotidiano que ya no sorprende.

Hoy, 30 de mayo de 2025, se lanza oficialmente este disco, y honestamente, no se me ocurre mejor día para su estreno. Lo escuché completo apenas salió y sentí esa urgencia de escribir sobre él, de compartir lo que me provocó. Es como caminar por un bosque completamente nevado, donde cada riff es un paso que cruje bajo tus botas, y la voz de Andrea Maggioni se siente como ese viento helado que te corta la cara, pero que no podés ignorar porque te recuerda que estás vivo.

Acá no hay poses ni fórmulas repetidas: hay honestidad, hay sentimiento, hay oscuridad real. Isvind no solo es un gran disco de black metal atmosférico: es un viaje hacia adentro, hacia ese lugar frío pero necesario donde todos, tarde o temprano, tenemos que entrar.


Sobre la Banda

Svart Vinter nace en Roma en 2021, formado por músicos que venían de la banda Veil Of Conspiracy, con raíces más cercanas al doom y death metal. Desde el principio, el proyecto apuntó hacia un enfoque más atmosférico y melódico, sin abandonar la crudeza del black metal clásico. Su música es introspectiva y contemplativa, con influencias tanto del sonido escandinavo como del espíritu melancólico del post-black y del depressive black metal.

La banda firmó con Non Serviam Records y Isvind representa su carta de presentación, un debut que ya muestra madurez compositiva, identidad clara y una propuesta emocional fuerte.


Reseña Tema por Tema

1. Torment

El disco se abre con una pieza envolvente que de inmediato establece el tono del álbum: guitarras atmosféricas, una batería precisa y un aura gélida que parece invocar paisajes nevados. No es una intro suave, sino un zarpazo ambiental que avisa que este viaje no será cómodo, pero sí necesario.

2. Frozen Tomb
La intensidad crece. Aquí se mezclan riffs más agresivos con pasajes contemplativos. Hay un vaivén emocional muy bien logrado, con estructuras que no caen en lo predecible. Las guitarras parecen contar una historia paralela al grito rasgado de Maggioni.

3. Isvind
Uno de los momentos más introspectivos del álbum. Bajan los bpm, sube la densidad emocional. Es de esos temas donde el black metal se encuentra con lo post-metal, pero sin perder identidad. La batería suena como eco lejano, y el bajo toma protagonismo en ciertas partes.

4. Ritual
Aquí la atmósfera lo es todo. Un track casi instrumental (aunque la voz aparece como un lamento distante) que te hace sentir como si estuvieras atrapado en una tormenta de nieve emocional. Las guitarras limpias, los delays bien colocados... todo tiene un sentido.

5. Abyss
Una de las canciones más violentas del disco. La batería aquí ruge con más fuerza y los riffs suenan filosos, casi industriales por momentos. Aún así, Svart Vinter nunca pierde su foco atmosférico: incluso en el caos, hay belleza.

6. Where the Shadows Lie
La banda experimenta con dinámicas más cambiantes. Empieza lento, casi meditativo, y va ganando terreno hasta estallar. Es una progresión muy cinematográfica, donde uno casi puede imaginar un paisaje desolado transformándose ante sus ojos.

7. My Last Winter
El cierre del disco es magistral. Aquí todos los elementos del álbum se reúnen: la melancolía, la furia, la contemplación. Es como el resumen perfecto de lo que es Isvind: un álbum que no teme ser vulnerable, pero tampoco se detiene ante la crudeza del sentimiento.

8. Of Cold and Grief
Este tema retoma la atmósfera oscura y profunda que caracteriza a Isvind, con riffs que son como cortantes ráfagas de viento helado. La voz se vuelve más melódica en ciertos pasajes, aportando una carga emotiva adicional que resalta la vulnerabilidad escondida tras la crudeza instrumental. Es un tema que equilibra agresividad y sensibilidad con mucha precisión.

9. Beneath the Night's Gaze
El cierre definitivo del álbum es un broche de oro que reúne todo lo explorado a lo largo del disco. Aquí Svart Vinter juega con dinámicas muy marcadas, alternando entre momentos de calma profunda y estallidos de furia controlada. El resultado es una conclusión épica y atmosférica que deja esa sensación de haber atravesado una tormenta y, al final, encontrarse en un lugar más claro, aunque frío.


Conclusión Final

Isvind no es solo un buen debut: es una declaración de principios. Svart Vinter logra lo que muchas bandas intentan y pocas alcanzan: construir una identidad propia desde el primer disco. Su combinación de crudeza, melancolía y atmósfera no suena forzada, sino completamente orgánica. Se nota que hay convicción, amor por el género y sobre todo, una necesidad real de expresar.

No sé si se convertirá en un clásico del black metal contemporáneo, pero lo que sí tengo claro es que va a resonar en muchos que, como yo, buscan algo más que ruido: buscan conexión. Y Isvind conecta. Te habla en un idioma helado, pero sincero.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS