07/06/2025

NUJEVO ALBUM

 Belenos - Egor (2025)



🗂️ Ficha Técnica

  • Título del álbum: Egor

  • Banda: Belenos

  • Proyecto liderado por: Loïc Cellier

  • Origen: Bretaña, Francia

  • Género: Black/Death/Doom Metal atmosférico con raíces celtas

  • Fecha de lanzamiento: 4 de junio de 2025

  • Sello: Northern Silence Productions

  • Duración total: 63:30 aprox.

  • Formato: CD Digipack (999 copias) y edición limitada A5 (100 copias)

  • Producción: Loïc Cellier (grabación y mezcla en L’Antre Noir, Nov 2024 - Feb 2025)

Formación (estudio):

  • Loïc Cellier – todos los instrumentos, voces, grabación, mezcla

Músicos en vivo (no participan en el disco):

  • Sven Vinat – bajo

  • Yohann Mahé – batería

  • Marc Le Gall – guitarras

Tracklist:

  1. D'ar viken (Towards Eternity)

  2. Bolz-noz ifernus (Infernal Nightsky)

  3. Morzhol tan (Hammer of Fire)

  4. E gor an egor (In the Heat of Space)

  5. Tenvalijenn (Obscurity)

  6. Kabalastral

  7. Korollarvest meurdezus (Majestic Ballet)

  8. Sterenn du (Black Star)

  9. Heg vras an didermen (Great Torment of Infinity)

  10. Dreist an hollved hewel (Beyond the Visible Universe)

  11. Tuzumded (Heaviness)

  12. Hurlink (Nightmare)


Reseña: Belenos – Egor (2025)

Treinta años después del nacimiento de Belenos, Loïc Cellier regresa con Egor, su décimo álbum de estudio, y el cierre definitivo de una trilogía conceptual dedicada a los elementos. Tras Kornog (agua) y Argoat (tierra), llega el turno del fuego… pero no del fuego terrestre, sino del fuego astral. Aquí, "egor" significa "espacio" en bretón, y es ese vacío incandescente, vasto e inabarcable el que domina el álbum.

Como es costumbre en la obra de Belenos, todo ha sido compuesto, grabado y mezclado por Loïc en su propio estudio. No hay colaboración externa en el aspecto musical, lo que le da a este trabajo una voz completamente personal y coherente. Cada instrumento —desde los blast beats furiosos hasta los riffs melódicos y las atmósferas densas— responde a una misma visión artística: introspectiva, mística, potente.


🎧 Análisis tema por tema

1. D'ar viken (Towards Eternity)
El álbum abre con una declaración de intenciones: un black metal afilado, pero limpio, con estructura melódica y una voz que ruge desde un plano ancestral. Un inicio épico, agresivo pero contemplativo.

2. Bolz-noz ifernus (Infernal Nightsky)
Un muro de sonido se impone desde el primer segundo. Es uno de los temas más potentes del disco, con riffs en espiral, redobles explosivos y un aura cósmica. Una visión infernal del universo.

3. Morzhol tan (Hammer of Fire)
El único tema con letras en francés, y uno de los más densos y pesados del álbum. Aquí el doom se mezcla con pasajes melódicos, haciendo del martillo de fuego un himno ritual, lento pero devastador.

4. E gor an egor (In the Heat of Space)
Tema central en lo conceptual. La sensación de inmensidad está muy bien lograda: riffs amplios, tempos controlados y una atmósfera que remite a la soledad del espacio exterior.

5. Tenvalijenn (Obscurity)
Más introspectivo y melancólico, sirve como respiro. Se reduce la velocidad y aparece una vena más doom, casi meditativa, con guitarras limpias que evocan misterio.

6. Kabalastral
Cambia el tono hacia lo más ritual, con guitarras lentas, estructura minimalista y un uso atmosférico del silencio. Es una pieza más oscura y contenida, casi hipnótica.

7. Korollarvest meurdezus (Majestic Ballet)
Interludio instrumental muy breve, pero efectivo: se siente como un cambio de acto. Es melódico, etéreo y ofrece una sensación de ascenso espiritual.

8. Sterenn du (Black Star)
Uno de los momentos más impactantes del disco. Vuelven los ritmos veloces, los acordes agresivos y la sensación de trance. Todo el peso del cosmos recae en este tema, que combina brutalidad con majestuosidad.

9. Heg vras an didermen (Great Torment of Infinity)
Una pieza abismal. La estructura fluye entre secciones de pura agresión y otras de calma densa. A nivel emocional, es una de las más envolventes. Se siente el “tormento infinito” del título.

10. Dreist an hollved hewel (Beyond the Visible Universe)
Un tema que parece estar fuera del tiempo. Es atmosférico, lento, cargado de una espiritualidad melancólica. Guitarras limpias y distorsión se funden en un mismo plano sonoro.

11. Tuzumded (Heaviness)
Como su nombre lo indica: pesadez total. Doom cargado de distorsión, baterías como martillos y un ritmo arrastrado que pesa como la gravedad de un planeta muerto.

12. Hurlink (Nightmare)
Cierre instrumental que actúa como epílogo. No hay agresión, sino una atmósfera densa, turbia, como el eco final de un viaje por el vacío.


🌌 Conclusión

Egor no solo cierra una trilogía; consolida a Belenos como una de las voces más personales y coherentes del black metal francés. Lejos del cliché satánico o la sobreproducción moderna, Loïc Cellier sigue apostando por una visión mística, ancestral y naturalista del género. Aquí no hay ornamento innecesario: cada nota tiene su peso, cada atmósfera se sostiene por sí sola.

Con Egor, Belenos entrega una obra extensa pero cohesionada, profunda y exigente. Este disco es un viaje: por la oscuridad del espacio, por el fuego interior, por los límites del sonido y la emoción. Y como todo viaje digno, necesita ser recorrido con atención y sin interrupciones. Un cierre perfecto para una trilogía que es, sin exagerar, una de las más singulares y completas del black metal moderno.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS