09/06/2025

EFEMERIDES

 

🔥 Efemérides del Metal – 9 de junio

El 9 de junio es una fecha repleta de momentos relevantes en la historia del metal, desde nacimientos de leyendas hasta lanzamientos que definieron el rumbo de distintos subgéneros. A continuación, te comparto los hitos más destacados que tienen lugar específicamente en este día.


🎂 Nacimientos

  • Jon Lord (1941) – Tecladista de Deep Purple y Whitesnake, una de las figuras más influyentes del hard rock y el heavy británico gracias a su sonido inconfundible con el órgano Hammond.


  • Mick Box (1947) – Guitarrista y fundador de Uriah Heep, único miembro original aún activo, responsable de riffs clásicos del proto-metal setentero.


  • Trevor Bolder (1950) – Bajista de Uriah Heep y colaborador de David Bowie. Su estilo sobrio pero potente dejó huella tanto en el glam como en el hard rock.


  • Pete Gill (1951) – Baterista de Saxon y ex-Motörhead. Parte vital de la NWOBHM con una pegada directa y contundente.


  • Gregg Bissonette (1959) – Aunque más vinculado al rock virtuoso, su paso por la banda de David Lee Roth lo conectó con el universo del metal técnico.


  • Patrick Young (1963) – Bajista de Black ’N Blue, una de las bandas más representativas del glam metal de los ’80.



  • Tomas “Samoth” Haugen (1974) – Guitarrista de Emperor y pieza clave del black metal noruego; su legado en la escena extrema es incuestionable.




📀 Lanzamientos que hicieron historia

  • Suicidal Tendencies – Join the Army (1987)
    Un clásico absoluto del crossover thrash que marcó una nueva etapa más metalera para la banda angelina.



  • Tankard – Stone Cold Sober (1992)
    El alcohol y el thrash siempre fueron de la mano en Alemania, y este disco es prueba de ello.



  • Deicide – Legion (1992)
    Segundo álbum de los brutales Deicide, más técnico y oscuro, que se ha convertido en una joya del death metal estadounidense.



  • Testament – Demonic (1997)
    Un giro más agresivo y death-oriented en la trayectoria de los thrashers californianos.



  • Mercyful Fate – Dead Again (1998)
    La oscuridad y teatralidad de King Diamond regresaban con fuerza en este sexto disco, lleno de riffs densos y narrativas macabras.



  • Slayer – Diabolus in Musica (1998)
    Probablemente su disco más divisivo, con influencias groove y una atmósfera opresiva, pero con una identidad única.



  • David Lee Roth – DLR Band (1998)
    Aunque más orientado al hard rock, este disco tiene peso por el regreso de Roth en plena era post-Van Halen.



  • Venom – Hell (2008)
    Los pioneros del black metal volvieron con este álbum agresivo y crudo, reivindicando su lugar como referentes del caos sónico.



  • Grand Magus – Iron Will (2008)
    Heavy metal tradicional con espíritu épico y riffs colosales. Un disco que ganó culto entre los amantes del sonido clásico.



  • Gama Bomb – Citizen Brain (2008)
    Thrash revival acelerado, divertido y lleno de referencias pop, ideal para fans del crossover.

  • Khold – Hundre År Gammal (2008)
    Black metal noruego con groove, lento y denso, muy en la línea de la estética sombría de la banda.



  • Disarmonia Mundi – Cold Inferno (2015)
    Melodeath moderno con elementos electrónicos, producido con alta precisión y potencia.



  • Anathema – The Optimist (2017)
    Un viaje emocional entre el post-rock y el metal atmosférico, ganador del “Álbum del Año” en los Progressive Music Awards.



  • Suffocation – …Of the Dark Light (2017)
    Brutalidad técnica con sello neoyorquino, uno de los lanzamientos más sólidos de la banda en esta década.



  • Svartsyn – In Death (2017)
    Black metal sueco implacable, oscuro y blasfemo, con una producción áspera y directa.



  • Volumes – Different Animals (2017)
    Metalcore/djent con un enfoque melódico y experimental, que generó divisiones entre los fans de la vieja escuela.

  • White Skull – Will of the Strong (2017)
    Power metal italiano de vieja escuela, con fuerte presencia femenina en la voz y épica a raudales.



  • Godflesh – Purge (2023)
    Un regreso sucio y mecánico, cargado de desesperanza industrial. Godflesh sigue perturbando a todo volumen.



  • Glass Casket – Glass Casket (2023)
    Metalcore técnico, pesado y lleno de angustia. Uno de los comebacks más esperados del underground.

  • Slipknot – Adderall (2023)
    Un EP experimental que muestra la cara más atmosférica y desconcertante de los de Iowa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOTICIAS